La intensidad del acontecimiento: escrituras y relatos en torno a la performance en Chile

La intensidad del acontecimiento. 80 Mientras entra el público, Paula Aros canta “Blackbird” de los Beatles, sobre el tema original. Posteriormente dan la bienvenida y dan las gracias por venir, al espacio y tiempo reales, ya que se refieren directamente a la azotea de la sala de teatro de Lastarria 90, en donde “el crepúsculo se manifiesta”, según la actriz/performer Aros. En este momento, se contextualiza el espectáculo en donde las creadoras hablan de lo que el público verá durante los próximos minutos: “la pregunta acerca del hogar”. Asimismo plantean que “...nosotras vamos a ser nosotras mismas todo el tiempo, no vamos a fingir absolutamente nada, seremos honestas...”. Van aún más allá, cuando ya pasados los 7 minutos de presentación, la performer Piriz manifiesta que “...la gente que crea que esto no le va a gustar, puede irse ahora y nosotros le devolvemos el dinero de la entrada...”, incluso llega a decir que el público en realidad puede irse cuando quiera durante la presentación. También explican que no habrá desarrollo lineal, ni desarrollo de personajes, ni final feliz, ni clímax, sino que el público sólo las verá trabajar. Finalmente instalan la idea fuerza del espectáculo: hogar es un presente. Todo durante la presentación sucede en tiempo real y las acciones físicas que realiza el público, tales como tomar té, rellenar encuestas o participar de una escena surgen espontáneas y verdaderas. En algunas ocasiones el lenguaje es bilingüe, mientras una actriz/ performer habla en inglés, la otra traduce al castellano y viceversa. “HOME” es sin lugar a dudas, una mutación escénica dentro del concierto escénico nacional contemporáneo. En primer lugar, este espectáculo se adscribe al desarrollo de la mediamorfosis puesto que existe un uso conciente del lenguaje digital en la grabación y proyección de la road movie. Más aún, se evidencia el desarrollo de sus posibilidades en tanto como objeto separado del concepto escénico y al mismo tiempo circunscrito a él, transformándose en un agente fundamental y protagónico a la hora de ser proyectada en la obra, ya que incluso las actrices/performers operan como espectadoras y detienen su acción escénica en virtud de su protagonismo. Afortunadamente, la imagen de la road movie no opera superficialmente como un decorado, por tanto la mediamorfosis en este espectáculo no viene a ser un resultado estándar de la masificación, sino más bien cumple un objetivo dramático y performativo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=