La intensidad del acontecimiento: escrituras y relatos en torno a la performance en Chile

75 sociedad del espectáculo 6 de Guy Debord, expuso el concepto de “desvío” 7 artístico, el que se entiende como el acto de reutilizar elementos disponibles en la cultura, lo que influirá fuertemente en el imaginario ideológico del situacionismo. Desde otro punto de vista, Lyotard proponía en su texto La condición posmoderna 8 , la posibilidad de mezclar, en un mismo plano, todos los motivos, desde los realistas tales como el neo o el hiperrealismo y también los motivos abstractos y conceptuales, puesto que todo el material que existe en la cultura es bueno para consumir. Es con estas premisas que Nicolás Bourriaud plantea una tipología de la postproducción 9 en relación a las artes visuales, en cinco aspectos, tres de los cuales podrían ser una manera de comprender las posibles relaciones entre el acto performativo y los nuevos medios, fundamentalmente audiovisuales. En primer lugar, él plantea reprogramar obras existentes 10 , lo que considera la posibilidad de tomar otras creaciones artísticas ya realizadas y disponerlas en un espacio y/o tiempo diferente al original, resignificándolas. En términos escénicos, aquello sucede desde la plástica y visualidad de la obra, incluídos los medialidades, hasta la elección, creación o pretexto del texto dramático, pasando por todos los antecedentes y referentes en el proceso de creación del espectáculo. En segundo lugar, Bourriaud propone hacer uso de las imágenes 11 . Este recurso guarda directa relación con el uso de las imágenes cinematográficas en las artes contemporáneas, sin embargo, la traslación escénica de este punto, amplía su espectro hacia otro tipo de imágenes más allá que las provenientes del cine en sus aspectos mediales. Cualquier imagen gráfica es susceptible de ser apropiada para la visualidad de la puesta en escena o el acontecimiento, tanto como escenografía, espacio instalativo o performativo. Es pertinente señalar aquí que los cuerpos en el espacio siempre tienden a evocar imágenes y crear a partir de ellas, desde la imitación hasta el fotograma, pasando por el jereoglífico y el arquetipo. Finalmente, Bourriaud plantea que una estrategia relacional es investir la moda, los medios masivos 12 , ya que la actividad artística se puede desarrollar Marco Espinoza 6 Debord, Guy. La sociedad del espectáculo . Valencia: Pre-Textos, 2005. 7 Habitualmente se traduce détournement como desvío en su sentido más general, pero no hay que olvidar sus otras acepciones como malversación, desfalco, secuestro, corrupción o rapto. 8 Lyotard, Jean Francois. La condición postmoderna: Informe sobre el saber . Madrid: Cátedra, 2008. 9 Bourriaud, Op. cit., pág.9. 10 Ibíd., pág 9. 11 Ibíd., pág 11. 12 Ibíd., pág 12.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=