La intensidad del acontecimiento: escrituras y relatos en torno a la performance en Chile

65 La mujer que emerge en los 80 desde la poesía de Zurita y Muñoz, provoca el efecto de emergencia de las alteridades: es otra que viene a decir revolución, cambio, es la urgencia de una nueva proposición enunciante. En el caso de la novela de Diamela Eltit, esta nueva mujer cruza la performance desde la visualidad y acercándose a los trabajos de Derrida sobre la escritura y la diferencia se encarga de aparecer en la letra sin renunciar a la escena de su contexto histórico: la plaza, los pálidos, el foco, la carne horadada. 12 Es desde el arte de los 80 que el cuerpo deviene la última frontera de la ciudad, delimitada como jaula, en estado de toma y de continua vigilancia; es entonces cuando la ciudad es cita performática apenas subrayada en las producciones. El espacio cotidiano se hace significante de un muro horadado por la intervención militar, mientras que el cuerpo se formula como barricada o zona de contención, contra el que se protesta.. Nunca más existirá un cuerpo tan vigilante al cierre de una historia: en realidad al término de la democracia y la aparición de un estado vigilado. Nunca más la articulación de un país cabrá dentro del imaginario artístico desde una semiotización que permite al significante un estatuto de libertad virtual, mientras la historia política del país cambia drásticamente de giro. El cuerpo político desde el que se formulan estos enunciados es un cuerpo denso y tenso de significantes. En el caso de Lumpérica de Eltit, el foco narrativo se desplaza a la desgarrada protagonista que aparece dispuesta a la toma de su cuerpo por enunciados que la acosan aún desde las zonas menos articuladas del discurso, es decir, la etapa pre-verbal y preedípica de éste.. Es ahí donde se cruzan teoría y géneros artísticos en un nuevo tramo ensoñado y que requiere solamente de la imaginación: es una inscripción de un imaginario que toma sus bases desde Artaud, Bataille, Sade, Baudelaire, y también de las relaciones abiertas por Foucault entre poder / institución; poder / cuerpo; poder / saber. En esa apertura que he designado en Literatura como: nuevo paradigma literario; 13 R. Olea habla de las literaturas móviles; yo designaría apertura y 12 Eltit, Diamela. Lumpérica. Op.cit. cuerpo-país: relación mantenida a lo largo del texto y en cada una de sus páginas. 13 Brito, Eugenia. Campos Minados. Stgo. Cuarto Propio. 1990 Olea, Raquel. En Juan Carlos Lértora: Diamela Eltit: Una poética de literatura menor. Stgo. Cuarto Propio. 1993. Eugenia Brito

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=