La intensidad del acontecimiento: escrituras y relatos en torno a la performance en Chile
33 la culminación de su análisis de la puesta en escena, sin embargo, de una cierta manera tal esteticidad parece ser anterior a dicha puesta en escena envolviéndola en su totalidad. De otro modo no podría entenderse por qué todas las artes escénicas estén de igual manera afectados por el denominado giro performativo y su respectiva estética. Al respecto Grumann nos dice: 6 Andrés Grumann: Op. Cit. Pgs. 355-356. 7 Andrés Grumann: Op. Cit. Pg. 366. 8 Walter Benjamin : La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica , Editorial Itaca, México, D.F., 2003. Traducción Andrés E. Weikert. Debemos entender entonces que la estética de lo performativo debe ser considerada como el régimen estético propio de todas las artes escénicas, una de cuyas manifestaciones es el performance art , y que dicho régimen está sobredeterminado por el giro performativo como evento aurático . No de otra manera puede ser interpretada una de las frases conclusivas del texto que hemos venido citando: El actual debate en torno a una estética de lo performativo se enmarca dentro de una nueva forma de abordar teórica y críticamente los planteamientos artísticos de las artes escénicas (danza, teatro ymúsica) a partir del llamado giro performativo (performative Wende) de las artes 6 . La noción de performance y el performance art han materializado, ya hace un par de décadas, los límites entre las distintas artes. De este modo, ha privilegiado las múltiples interrelaciones entre varias formas artísticas que bajo una aparición en vivo, única e irrepetible, diluye la noción de obra. Esto enfoca la importancia en el proceso más que en sus conclusiones, borrando de pasada, los límites entre arte y vida 7 . Cabe esperar que en futuros escritos, Andrés Grumann se extienda más sobre esta tesis del carácter aurático de la estética performativa , puesto que es evidente que ella se presta a discusión. Como es bien sabido, fue Walter Benjamin quien, a través de su famoso escrito sobre La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica 8 , introdujo en los estudios de historia y teoría del arte la noción de aura. Sin embargo al, parecer, nunca consideró Benjamin el trabajo artístico como algo que “bajo una aparición en vivo, única e irrepetible, diluye la noción de obra”. Por el contrario, tanto cuando se Jorge Michell
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=