La intensidad del acontecimiento: escrituras y relatos en torno a la performance en Chile
La intensidad del acontecimiento. 182 con diferentes hilos matemáticos. En esa costura no hay un fin cuerdo, no existe un objetivo terapeutico o ligado absolutamente con el deseo. El exhibicionismo participaría activamente en una necesidad diaria de distanciarse con la ficción del recuerdo. El “invento” no se vuelve a inventar en escena o en vivo. No se vuelve a inseminar con ideas. Las palabras flotan en la relación tensada entre el ente y el ente exhibicionista. Ahí flotando, es donde quizás logran una coherencia y un sentido final. Lo que si hace sentido, es que en las estrategias de creación y en su posterior exhibición, hay una manipulación sistemática que apela una transversalidad que logre tensar esa relación con la audiencia. Las metodologías creadas para un proceso de traspaso biográfico a un exhibicionismo son maneras de manipular la percepción. Es así que la única manera de exhibir este traspaso aparece de todas las posibles decisiones en cómo suspender entre el vouyer activo y el exhibicionista el binario palabra/cuerpo (o cuerpo/palabra), comprendiendo cada uno como algo inseparable del otro. El inclasificable resultante entra en conflicto en su exhibición frente al usuario- ente. Para poder desarrollar un inclasificable aun mas potente, el binario cuerpo/ palabra tiene que someterse a otra matemática, por ejemplo incluir un x. Cuerpo/ palabra ÷ X= ó Cuerpo/X ± Palabra/X =. El resultado posible de este arte de acción transdisciplinar es un exhibicionismo en el resultado o proceso exhibido, no en su actividad anterior de planeamiento. A pesar de que la creación sea instantánea y asociativa en el momento en que se exhibe a la audiencia, ya es “pasado” en la imaginación del ejecutor. Es así que su detección como AACT, sólo es posible en su incalculable entrega desde su performatividad. 3. Detalles Aislados. Resultados encontrados en las investigaciones o metodologías experimentales de creación propia: -ESTAR: Actividad humana de conciencia y amplificación de los bordes reflexivos con el medio. Ponerse en el futuro de la acción para visualizar el objetivo único o combinatorial (móvil) y concretar su desarrollo exhibible. -NO AFECTACIÓN: No involucrarse con el posible afecto que puede
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=