La intensidad del acontecimiento: escrituras y relatos en torno a la performance en Chile
181 una acción transdiciplinaria, que no intentan tener una estructura que organice de manera eficiente la pieza para obtener como resultado una figura y un fondo. La jerarquía es justamente lo que se quiere abandonar en el momento de la exhibición. En la creación los elementos de trabajo son acumulables, es decir, que no se abandona un elemento y se comienza con otro. Se suman por interés y provocación. Superficial y profundo. La superficialidad que dejó el pensamiento postmoderno, reacciona actualmente con exageración en la entrega de contenidos simultáneos. Desde este punto de vista, se ponen en la misma balanza asuntos profundos y superficiales, como elementos en contraste. Complejo es el lugar del análisis de los trabajos performativos en el hoy, ya que si el análisis sólo describe la superficie, sería muy fácil rotular las acciones de arte en hoy como “frívolas”, ya que aparecen de una absorción de su contexto como elemento constitutivo del hacer. Desde ahi la revisión y análisis de resultados performativos exhibidos puede quedarse en esa primera imagen, sin hacer el ejercicio de sumar entre ellas y proyectarlas hacia una sociedad de consumo, de arte de consumo y de artistas consumibles. De esta manera la superficialidad es una arma de doble filo, ya lo decía Baudrillard en Pantalla Total, que “ el arte performativo que habla de la superficialidad es superficial ”, el análisis de lo superficial sería superficial y entonces ¿El resultado del análisis de lo produndo sería la profundidad?. Cuestionamiento en el que la profundidad de las cosas no está abordadada a partir de las temáticas “profundas” del proceder actual, sino que está en las estrategias y su manera de exhibirlas. Es por esto que en las nuevas generaciones no existe una sensación de intentar fisurar nuevamente el arte con su “obra”, ya que esta palabra ha sido desplazada a la detección por parte de la audiencia como tal, pero en la actualidad la tendencia es realizar procedimientos exhibibles mas que “obras”. Exhibicionismos. La biografía en si misma es ficción y esta ficción no es necesario volverla a encarnar. Las palabras puestas en cada texto utilizado como punto de fuga de cada creación y producción, son parte de una costura diferente, cosidas entre sí Sergio Valenzuela Valdés
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=