La intensidad del acontecimiento: escrituras y relatos en torno a la performance en Chile

155 sostuviese una linterna, que dos dirigieran la luz hacia mí y la otra hacia las sillas amontonadas un metro detrás de mí. Se apagaron la luces del salón y comencé a cantar”. 9 Fue allí donde comenzó a germinar este fenómeno que después denominé Teatro-Performance , partiendo de la intuición profunda de cuestionar las formas de representación establecidas, combinando sin transición Presentación y Representación , para resignificar desde la proyección escénica algunas de las infinitas realidades que nos da vida. “A fines de los años setenta, me dediqué a presenciar performances canadienses, noruegas, estadounidenses, francesas, alemanas, polacas, belgas, danesas, inglesas. Era lo más cercano a lo que inconscientemente yo estaba realizando, pero observaba en estas performances una gran carencia: no existía la presencia, la fortaleza, la fuerza ni la proyección del individuo que ocupaba un espacio determinado presentándose ante un público o cámara de video, para transmitir, entregar, jugar o hacer funcionar una estrategia en un momento único de la posesión de un “yo escénico”. Si se quiere tener comunicación escénica con un público, es imprescindible dominar la Artificialidad de esta expresión, sea ésta teatral, performativa, cantada o dancística, independiente que la escena sea un teatro, una sala de museo, un matadero, un desván o una galería de arte. En escena las zonas de iluminación, el o los focos de atención, los movimientos, la voz son artificiales. Para que estos signos tengan credibilidad escénica se requiere obviamente una técnica -tekne- actoral acabada; no basta solo el manejo de la voz, del movimiento, una vasta cultura, para investir de metáforas el universo escénico y traspasarlas como una fuerza trascendente a un público sensible, que dialécticamente se enfrente a la denegación, no olvidemos que el actor debe situarse en una Alberto Kurapel 9 Texto inédito, extracto del libro en preparación: ”El Actor-Performer”, a publicarse en 2010, por Editorial Cuarto Propio.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=