La intensidad del acontecimiento: escrituras y relatos en torno a la performance en Chile

La intensidad del acontecimiento. 142 No quiero dejar pasar esta ocasión para referirme al concepto “cuerpo” tan usado en este seminario. Usado con múltiples apellidos cuerpo político por ejemplo, y que es eso? Se usa esta palabra para reemplazar la palabra artista o para reemplazar el concepto de la presencia del artista o creador, que es mucho más que cuerpo, entonces es una forma de minimizar el gran avance que significa la revolución del arte desde el objeto (pintura, escultura) al creador en persona como obra, porque al llamarle “cuerpo” al creador lo retrae a la calidad de objeto, que afortunadamente aún no tiene. También se usa esta palabra para reemplazar la desnudez, a modo de simplificar y también cosificar al creador desnudo en cuerpo presente llamándole sólo “el cuerpo”. Como artistas de acción el cuerpo es nuestra herramienta pero es más que eso, somos nosotros, soy yo y no mi cuerpo solamente el que realiza la acción. Qué pasa con el lenguaje cosificador de artistas, qué llama tan fácil a alguien cuerpo si es artista de acción o de performance y en cambio si se refiere al cuerpo de un enfermo le llama paciente, para el crítico o teórico del arte somos cuerpos, para los doctores, quienes realmente están directamente relacionados con el cuerpo de las personas, para ellos somos pacientes o enfermos, nunca seríamos cuerpos, en este caso sería peyorativo llamarle cuerpo a un enfermo, pero en el caso de los artistas de acción, hasta ellos mismos se llaman cuerpo sin comprender la estrechés del concepto. He buscado el origen del “cuerpo” como concepto metáfora de “persona” y creo que está en Nietzsche, el materialismo filosófico actual está influenciado por las palabras del profeta Zaratustra 9 , si Nietzsche quería olvidar el espíritu es por que los evangélicos protestantes que lo rodeaban lo tenían atosigado con lo del espíritu y por esto, él hace sugir al cuerpo como un yo, pero esto es un tema pasado, a mi no me interesa el espíritu, no tengo nada contra él, si es que existe, pero lo que si sé, es que soy más que un cuerpo. Afortunadamente ahora hay otros filósofos, influenciados por el maestro Nietzsche, pero no tanto. Ahora están todos leyendo al filósofo alemán Sloterdijk. 9 Friedrich Nietzsche, Así habló Zaratustra, libro digital de dominio público: http://www.planetalibro.net/

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=