La intensidad del acontecimiento: escrituras y relatos en torno a la performance en Chile
La intensidad del acontecimiento. 138 esto fue largo después del almuerzo siguieron las presentaciones y llegaron más amigos, al final de la noche Marre Wacques y Carolina su compañera pusieron diarios en la mesa y todos estaban haciendo trensas con greda, se logró una buena unión hubo momentos emocionantes. Esto va más allá del arte de acción y fue gracias a la convocatoria que me llegó desde Argentina, los videos los enviaré para que se muestren en Buenos Aires en “Hacia un arte del encuentro (dos)” el 12 de julio. El arte del encuentro es el futuro. Comprendo que hacer un encuentro es hacer una gran acción de arte, lo comprendo como un todo lleno de partes, las partes son de responsabilidad de los invitados, pero el todo es mi creación y me gusta que todo funcione, que haya buen ánimo, buenas relaciones, siempre una comida para los participantes para que nos sintamos bien y se formen momentos de verdadera comunicación. El origen de la palabra arte es “algo que une” y nos ha servido para unir, en junio nos juntamos en mi casa para hacer un arte del encuentro como una forma de hacer nexos reales y acercar a los artistas muchas veces desunidos por la forma del mundo actual en que la comunicación es principalmente por internet o por teléfono, lo que propicia el aislamiento y la falta de contacto real y fraterno. Encuentro mi origen y me reconozco como mestiza de múltiples mezclas, sé que una parte de mí es indígena, mi bisabuela era, dice mi madre, chola peruana, intuyo que gran parte de la sabiduría femenina que me llega de mi madre viene de su abuela, la buena mano para la tierra y el gusto por trabajarla. Este es el motivo de gran parte de mis acciones y de mis intereses. La mirada hacia los pueblos aborígenes y el descubrimiento de su sabiduría, de su cosmovisión son un camino del arte actual, es lo mejor que tenemos como comprensión del mundo y están tan cerca, además en este tiempo ellos, los mapuche están en un período de apertura que antes no había, hay que aprovechar esto en el tiempo actual, pues su forma de ver el mundo, su medicina, sus conocimientos acerca de la naturaleza nos son necesarios, ahora que vemos los grandes defectos en la antigua maravilla que era la ciencia y que sustenta con sus ideas este sistema de vida de sobre explotación de los recursos naturales y vemos como nos está llevando al colapso, que sólo ha sido aceptado por las Naciones Unidas después que los científicos llamaron la atención sobre el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=