La intensidad del acontecimiento: escrituras y relatos en torno a la performance en Chile

109 es más, las disciplinas comprenden tanto las formas por las que se instituye el conocimiento como las condiciones materiales por las cuales se produce el sujeto de dichos conocimientos. El problema de la disciplina opera siempre en un registro de poder-saber y en un registro anatomopolítico. Ahora bien, la performance constituye una reflexión autocritica de la matriz disciplinar, en la medida que presenta el funcionamiento interno de la disciplina, es decir, la operación de poder mediante la cual se pone en movimiento el cuerpo dentro de un dispositivo de producción de conducta y conocimiento. Toda institución, incluida la académica, es impensable sin la administración y reproducción del poder-saber que la sostiene. A este respecto, es recurrente la definición foucaultiana de disciplina, pues en ella se describe un elemento común a todo el orden económico de las relaciones de poder, la cita dice así: “ Digamos que la disciplina es el procedimiento técnico unitario por el cual la fuerza del cuerpo está con el menor gasto reducido como fuerza “política”, y maximizada como fuerza útil ” 6 . En este sentido, la reflexión autocrítica del concepto de disciplina que comporta el arte de performance pasa precisamente por hacer emerger el soporte corporal de toda matriz de poder, incluso el amparado en el saber académico. Siguiendo con nuestra operación conceptual, nuestra quinta hipótesis de lectura sobre el problema de la performance, sería la siguiente: “Dentro del progresivo desarrollo de las condiciones internas de la producción artística, y en el registro de la integración critica de sus procedimientos, la performance sería la territorialización autocrítica de los mecanismos por los cuales opera la disciplina y el poder disciplinar. En este sentido, la performance puede ser leída bajo el código reflexivo de una contradisciplina en la medida que haría emerger las técnicas de saber-poder que animan a las distintas economías de inscripción corporal”. Comprendemos, en vista a lo señalado, que la performance en tanto contradisciplina es un procedimiento crítico del poder disciplinar contenido en toda disciplina. Ahora podríamos sostener, sin abusar del desplazamiento, que el objeto de la performance más que el cuerpo en sí, es el procedimiento técnico César Vargas 6 Foucault, Michel. Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión . Pág. 224. Editorial, Siglo Veintiuno.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=