Esos grandes detalles: 92 relatos escritos durante la pandemia
56 En la necesidad de escape, se presenta la ficción como el gran recurso, nunca antes se la ha comprendido tan bien, nunca antes se la necesitó tanto. El esfuerzo de hacer ficción es enorme sino imposible, porque los mundos o abismos más extraños suelen convertirse en metáforas del nuestro, tan difícil es salir de él. La huída mental continúa y llega a otros encierros, a otras oscuridades, queriendo comparar, quizás, o queriendo decir: ya has pasado por esto, no es tan grave, has pasado peores. A esa memoria exhaustiva se añade una aguda observación del entorno que también devuelve la certeza en que todo va cambiando, esa sensación de un día es igual al otro es bien falaciosa, el tedio vendría a ser un invento para justificar tediosas actitudes. Aparecen los vecinos nunca antes vistos, el crecimiento y florecimiento de las plantas, los cambios atmosféricos, los cambios de ánimo, una constante renovación de los comportamientos del aire, la luz y de los seres frente a ellos. Cuanto más grande es la observación la ansiedad se anula, la observación todo lo conecta, reconcilia, revela.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=