Esos grandes detalles: 92 relatos escritos durante la pandemia
37 buscan sus presas y se alimentan en grupo, pero a pesar de ser animales con comportamientos gregarios, nunca tienden a apiñarse entre sí como lo hacen pingüinos y cormoranes. Cada cóndor se distancia del otro eligiendo una gruta desde la que observan el paisaje, unificándose en una sola mirada vigilante. Subimos casi hasta el límite de las formaciones rocosas. De a poco comenzaron a acercarse los gigantescos pájaros en un vuelo arremolinado, hasta detenerse suspendidos frente a nosotros. Nos miraban con curiosidad, me imagino que para saber si estábamos vivos o ya éramos un cadáver disponible. Esta situación de suspensión, daba la curiosa sensación de inmovilidad que sienten los navegantes en mar abierto, a pesar o por consecuencia del desplazamiento constante y monótono de la nave. Nos encontrábamos navegando en un gran barco pétreo que se movía al unísono de estas aves con apariencia prehistórica. . . . Desconcentrada con el ruido de una motosierra, intento describir una pintura de paisaje pantanoso realizada por Miguel Soto Vidal, profesor de anatomía de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Este pantano intuitivo, está pintado con una generosa aplicación de óleo sobre tela asimilándose a un paisaje brailesco (así lo señala él mismo con humor) que, al tacto y con los ojos cerrados fácilmente podríamos adivinar. La caída de los residuos vegetales quedan estratificados en la mezcla oleosa de verdes y marrones, cubiertos por un cielo ceniciento. La sinuosidad de las formas orgánicas, evocan la superficie de los paisajes artificiales de acuarios que imitan arrecifes mediante materias resinosas o cementosas, único hábitat donde madréporas y gastrópodos pueden asentarse. Bosques apantanados y arreglos florales lúgubres, se materializan entre preparados cadavéricos, disecciones y tinciones celulares, como pinturas ectoplásmicas de fluidos etéricos y semimateriales, emanan de los cuerpos inmóviles o del trance del oficio anatómico, cuya función es detener el paso del tiempo ante el inminente deterioro celular. Dejo este texto inconcluso para ir a construir un muñeco de paja, que también rellenaré con romero, ramas de manzano, excrementos de conejo y un paño de cocina que acabo de quemar por equivocación. Lo coronaré con una mascarilla quirúrgica para poder exorcizar, en una gran hoguera, esta plaga de pájaros de mal agüero en tiempos plutónicos.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=