Esos grandes detalles: 92 relatos escritos durante la pandemia

254 Una de mis actividades principales se centra en largas sesiones frente al computador revisando y trabajando con horas de material de video. En este ejercicio de editar y cortar –antes que cualquier tipo de efectismo o complejo proceso medial– cada vez me resulta mas relevante la preocupación por el cuadro de tiempo en que se ejecuta el corte, dónde se guillotina el tiempo. Un cuadro muy tarde, la escena se hace muy larga, se siente corporalmente erróneo, o un cuadro antes de tiempo y el ritmo se destruye. Muchos editores de cine hacen énfasis en este problema, Walter Murch editor de cine y de sonido de películas como por ejemplo de Apocalypse Now (1979), ha desarrollado teorías en las que este tipo de detalles tiene un carácter protagónico en su práctica. Por ejemplo, él explica como el pestañeo de una persona hablando en una entrevista determina la conclusión de una idea, por lo que él se fija en una grabación cuando un interlocutor pestañea para poder cortar el material y encontrar el momento perfecto donde el ritmo en que habla la persona llega a su cierre y se pueda ejecutar el corte. En relación a lo anterior, la capacidad de revisar periodos de tiempo cuadro a cuadro hace visible detalles, gestos, acciones, etc. que pasan imperceptibles “a tiempo real”. Al grabar en cámara lenta en el rostro de alguien riendo se pueden encontrar

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=