Esos grandes detalles: 92 relatos escritos durante la pandemia

123 I “Coronavirus” suena con ritmo musical. Y no es broma, pues en tiempos de post-pandemia están surgiendo muchas novedades al respecto: salsas, rancheras y cumbias al son del coronavirus. ¡Sí, sí, son ironías o catarsis de la vida!, ¡nunca nostalgia, por favor! El cono Sur también se ha unido a este movimiento, aportando con cuecas y tangos. Gracias a ello ahora existe una pandemia musical que está aliviando los espíritus latinoamericanos y, ojalá, de otros continentes, incluidos los imperios. Así, “el bichito” –como se le conoce popularmente– es música de la buena, ¡sí, sí!, como “la pollera colorá”, famosa cumbia colombiana de los años 60’. No obstante, de esta nueva música solo pueden disfrutar quienes lograron liberarse de los contagios, hospitales y cementerios: quienes resucitaron de entre los muertos. ¡Benditas y benditos sean! Y por favor a no desanimarse, pues actualmente muchos sobrevivientes cantan y bailan al ritmo del coronavirus o virus- corona (según se lo quiera llamar): ¡Ahora o nunca / sálvense quien pueda!..../ por aquí, por allá / ¡así, así con el famoso bichito que cambió el mundo para siempre!...vironacorus, corinavorus / vorunacoris…: coronavirus, coronavirus… Sobrevivientes en tiempos de post-pandemia: después de un exilio global * Gabriel Matthey Correa Compositor, Ingeniero Civil Hidráulico Magíster en Gestión Cultural - U. de Chile * El interlineado simple de la aplicación Microsoft Word del computador de Gabriel Matthey Correa es más reducido que el del resto de quienes escribieron, por lo tanto, habiendo ella respetado el máximo de tres páginas, su texto fue más extenso que el de los demás.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=