Esos grandes detalles: 92 relatos escritos durante la pandemia
117 perdido o todo lo contrario, ese dejarse caer en la incertidumbre de una nubosidad cada vez más densa, donde toda búsqueda de sentido deviene absurda. Ellos ahora libres se instalan en el espacio irreferencial donde todo es posible. Retribuidos así por el crimen de su rescate, retornán al lugar de la nada, abiertos a todo. Ese mundo de la poesía negado por una lectura instalada en lo leído (2) . Esa libertad peligrosa, ese tránsito meteórico de la palabra desde Marinetti o Tzara. Un habla de incertidumbres frente a certezas, ¿certezas de qué? ¿De lo que ha quedado prisionero por siglos en una caja perfecta de cristal donde ya no podemos existir? La certeza es el sentido en que somos formados para pensar como lo pensado, impidiendo el paso a la nube, a la ingravidez, obstruyendo los posibles infinitos como el de la biblioteca imposible de ordenar. Vivir en el paso adelante del artista, sin saber de la continuidad del suelo que pisa. El vacío de la pérdida. Epílogo: El Domingo 7 de mayo la sección obituarios de El Mercurio, muestra dos páginas colmadas de cruces, a la misma hora una mujer sin casa canta a toda voz en el parque.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=