Reescrituras y contraescrituras de la escena de avanzada

59 Reescrituras y contraescrituras de la Escena de Avanzada involuntaria de las señales de vida” que, según W. Thayer, serían las únicas señales que el su- jeto postgolpe estaría en condición de emitir a modo de “cuasi testimonio” 35 . Entre las prime- ras señales de recuperación de vida que grafi- can inconscientemente el trauma en un sustrato meramente denunciante o testimonial, por un lado, y por otro, la abigarrada pulsión estética con que ciertas obras de la Avanzada reestiliza- ron la carencia, media el trabajo sobre la forma y la representación que traslada lo primario de la desfiguración hacia lo secundario de la transfigu- ración de los signos 36 . Tampoco logro reconocer la testimonialidad asimbólica de la “seña desnu- da” en la exacerbación de la retórica citacional que caracterizó a las obras de la Avanzada. La cita funcionaba para estas obras como técnica del corte, de la interrupción y la discontinuidad, cuyos fraccionamientos y reensamblajes se opo- nían a la armonía plena de la Totalidad. El pro- cedimiento de la cita militaba, en aquellas obras de la Avanzada, a favor de un antiidealismo del sentido que oponía precisamente las “ fracturas de la representación ” (exterioridad, superficie, cortes, junturas, simulación = des-identidad) a la “voluntad de presencia” (interioridad, profun- didad, transparencia, plenitud = identidad) 37 . 35 Willy Thayer, “Vanguardia, dictadura, globalización”, p. 251. 36 Este trabajo de refaccionamiento cosmético es especialmente notorio el caso de Diamela Eltit que, en Lumpérica (1983), hi- perliteraturiza el corte y la herida -trazas primarias del dolor (en el registro humanista testimoniante)- mediante una barroca y simuladora máquina del retoque, de la pose y el maquillaje, del suplemento. Ver: Nelly Richard, “Tres funciones de escritura: de- construcción, simulación, hibridación”, en Una poética de literatura menor: la narrativa de Diamela Eltit . Juan Carlos Lértora Editor, San- tiago, Cuarto Propio. 1993. 37 Recién en su texto “Del aceite al collage”, W. Thayer enfatiza el recurso a la cita como un vector teórico en la definición del collage con el que, finalmente, identifica a la Avanzada: “El collage contemporáneo -y éste sería también el de la Avanzada es el en- cuentro de dos realidades alejadas entre sí; dos realidades que es-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=