Reescrituras y contraescrituras de la escena de avanzada
174 Archivos de arte chileno, memoria y resistencia crítica, 2007 rial de Poner el cuerpo tiende a yuxtaponer ma- teriales disímiles en sus modos de concebir los tránsitos entre el adentro del arte y el afuera de la política que se mezclan en la exposición, sin que se diferencie la especificidad de sus respectivas demarcaciones de contextos, horizontes de sen- tido, anhelos de transformación y mecánicas de producción-recepción. Tratándose de una ex- posición en la que coexisten figuras vinculadas a la Avanzada (por ejemplo, el CADA) con la de los colectivos artísticos y las agrupaciones culturales, una de las preguntas a formular (to- mando en cuenta la problemática historia-me- moria-archivos que aquí nos convoca) sería la siguiente: ¿es lo mismo hablar de la eficacia gráfica de los “llamamientos” de las coordina- doras socioculturales realizados en vivo y en directo (según una modalidad de convocatoria que se rige por el tiempo simple de la acción) que referirse a cómo el arte de la Avanzada se ex- puso a sí mismo como registro según una otra modalidad del desfase cuyas tecnologías apelan a un tiempo compuesto ? Las curadoras de Poner el cuerpo se muestran conscientes de los peligros de fetichización ins- titucional que aquejan no sólo a la Avanzada sino a cualquier nuevo material que ingrese a una colección muesográfica (incluyendo los ma- teriales que documentan los frentes culturales y sus activismos), preguntándose cómo manejar- se frente a “los riesgos de museificación de la memoria de los movimientos sociales” 29 . Los dilemas suscitados por la creciente asimilación museística de todo tipo de archivos precarios me hacen pensar (es sólo una conjetura) que car la representación” y sus supuestos de organicidad de una na- rración ya configurada (incluso cuando dicha configuración viene dada por el relato de una cultura de la resistencia). 29 Javiera Manzi en su Entrevista en la revista Artishock.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=