Reescrituras y contraescrituras de la escena de avanzada

144 El sello integrador de la futura cultura con- certacionista estaba ya presente en el diseño de Chile vive que pretendió agrupar una diversi- dad de expresiones en el interior de un marco de neutralidad argumental: un marco que le diera cabida a las diferencias como muestra de pluralismo, pero evitando que estas diferencias fueran sometidas a confrontaciones de juicio que pudiesen tensionar la pasividad de la suma. Chile vive se preocupó de que su selección ar- tística fuese lo suficientemente ecléctica para prefigurar exitosamente los nuevos tiempos de la política y la cultura asimilados al pluralismo acrítico de una laxa diversidad de gustos, ten- dencias y opiniones 7 . La muestra cultural Chile vive aspiró a la simple combinación de rasgos y estilos como fórmula de valoración de lo dis- tinto, evitando hacerse cargo de los conflictos de puntos de vista sobre el arte y la política que habían dividido la escena chilena durante la dictadura. Es así como la instalación museográ- fica de Chile vive en Madrid reunió en un muro blanco y liso (despejado de toda referencialidad de contexto) obras de artistas cuyas propues- tas estéticas estaban muy distanciadas unas de otras. Confiada en la autosuficiencia de las for- mas, la selección de Chile vive borró la especifi- cidad de las micro-escenas político-estéticas de donde nacen las divergencias de planteamientos en torno a política, instituciones, cultura, arte, tura de continuidad. No era un fin en sí mismo, sino un momento de una cultura en proceso”. Presentación de Chile Vive. Memoria activa. Editora: Paulina Guttierez, Santiago, CENECA, Instituto de Cooperación iberoamericana, 1987. 7 La designación del historiador del arte Milán Ivelic como ase- sor de la selección de artistas invitados a “Chile vive” respondió a este deseo de eclecticismo compartido por los organizadores ofi- ciales de la muestra. El listado de artistas contemplaba a: Nemesio Antúnez, José Balmes, Gracia Barrios, Roser Bru, Rodolfo Opa- zo, Ricardo Yrarrázaval, Samy Benmayor, Gonzalo Díaz, Eugenio Dittborn, Carlos Maturana (Bororo), Francisco Brugnoli, Carlos Leppe, Gonzalo Mezza, Roberto Matta. Archivos de arte chileno, memoria y resistencia crítica, 2007

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=