Reescrituras y contraescrituras de la escena de avanzada
139 Reescrituras y contraescrituras de la Escena de Avanzada con su artefactualidad de la huella: una huella grabada para combatir, desde el registro , la anu- lación de las trazas a la que nos condenaba el furor destructivo de la dictadura. Sin embargo, esta contradicción viva de un temporalidad dividida fue interpretada superficialmente en la Bienal de París como un tiempo muerto : el tiempo pretérito, obsoleto, de la copia como déja vu , es decir, como repetición atrasada de lo que perdió actualidad según el orden diacrónico de la historia del arte internacional basado en un modelo evolutivo. El lugar común de la crítica que rodeó la presencia chilena en la Bienal de París se refería a que la documentación foto- gráfica de estas intervenciones del cuerpo y la ciudad, repetía –tardíamente– imágenes y pro- cedimientos del conceptualismo, del body art y del arte sociológico de los años sesenta que ya habían dejado de ser “novedad” en Europa o Estados Unidos. La relación centro-periferia fue interpretada según el esquema modelo-copia : un esquema que ordena el tiempo entre un antes (el modelo europeo como autoridad fundante) y un después (la reproducción desfasada del origi- nal en regiones alejadas del centro), castigando como inferior –subordinada– cualquier emer- gencia artística regional no sincronizada con la línea de tiempo de la modernidad artística de las vanguardias y neovanguardias internacionales. La comparecencia documental de las prácticas de la Avanzada en la Bienal de París de 1982 fue leída no desde la elaboración conceptual del registro técnico (fotografía, video) como una sa- lida de emergencia contra el tiempo y el olvido en un país bajo dictadura, sino como el simple reflejo – a destiempo – de corrientes artísticas me- tropolitanas aplicadas con retraso según el or- den de primacía de los modelos internacionales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=