Reescrituras y contraescrituras de la escena de avanzada

133 Reescrituras y contraescrituras de la Escena de Avanzada figuración crítica de su memoria artística y política convertida en archivo . La Escena de Avanzada y su conceptualiza- ción estética y política del registro. A fines de los años setenta en Chile, en plena dictadura militar, emerge un grupo de prácticas de corte neovanguardista luego rea- grupadas bajo la denominación de “Escena de Avanzada”. Un rasgo compartido por dichas prácticas es el de haber transgredido el rito contemplativo del “arte de museo”, explorando nuevos soportes (el cuerpo en la performance y la ciudad en las intervenciones urbanas) me- diante dinámicas procesuales de intervención del cotidiano en un paisaje bajo censura y re- presión militares. La Escena de Avanzada se propuso cuestionar los límites de auto-refe- rencialidad y clausura del sistema-arte, dise- ñando una estrategia contra-institucional del “fuera-de-marco”. El “fuera-de-marco” era in- dicativo de la precariedad y el desamparo que rodeaban a este arte de oposición como un arte carente de toda garantía de recepción e inscrip- ción en el contexto hostil de la dictadura. El “fuera-de-marco” funcionaba, además, como un llamado a incursionar en los márgenes psi- cosociales y biográfico-comunitarios del cuer- po y de la ciudad para zafarse de los encuadres del oficialismo militar, apelando a los materia- les vivos de una múltiple travesía de los bordes. El “fuera de marco” de la Avanzada evocaba, en rigor, la desinserción como maniobra an- ti-totalitaria de escape y fuga de todo lo que, en aquellos años, se vivía represivamente como formato y sujeción. La primera salida internacional de las obras de la Escena de Avanzada ocurrió con motivo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=