Reescrituras y contraescrituras de la escena de avanzada

127 Reescrituras y contraescrituras de la Escena de Avanzada entrevistas que le roban al periodismo la sol- tura de improvisar preguntas al vuelo, Galende introduce una lengua casi distraída en el cor- pus archi-teorizado y vigilado de la Avanzada haciendo que el tono relajado de conversacio- nes sin motivación aparente ni intencionalidad clara desarme el recorte previo que sujetaba la armadura teórico-conceptual de los postulados fundantes. Creo que los tres volúmenes de Fil- traciones han tenido un efecto liberador tanto para la Avanzada (gracias a la desclasificación de hablas que provoca Federico con preguntas despistadas o indiscretas que se salen del típico archivo de la aplicada investigación académi- ca) como para su propio editor. Lo discutimos amistosamente con Galende más de una vez: desde que él llegó a Chile y se encontró con las primeras trazas de un paisaje crítico que tenía muy poco que ver con el medio argentino des- de donde venía, le resultó casi indescifrable el hecho de que se le adjudicara a la Escena de Avanzada el mérito de haber redefinido ciertas condiciones de pensamiento crítico en Chile. El trabajo de explorador en búsqueda de pis- tas e indicios que, detectivescamente, recorre los tres libros de Filtraciones obedeció, en Federico mismo, a la necesidad de averiguar más sobre lo que nunca terminó de entender del todo. Es su desconfianza al respecto, además de su insacia- ble curiosidad intelectual, la que lo llevó a tra- tar de ensamblar las evidencias de que la Escena de Avanzada sí fue importante montando una prueba que adquiere consistencia para él sólo los estudios filosóficos en Chile , .. me dediqué a buscar el testimonio de quienes han ejercido la filosofía en Chile. Desde el comienzo me sorprendió la escasez de reflexión testimonial. Constaté muy rá- pido que, a diferencia de los literatos e historiadores, los filósofos no relatan sus experiencias ni los avatares de su quehacer . Podría decirse que el tiempo de su pensar, lo que les pasa , tiene las marcas del trans- currir de otra historia ”. Cecilia Sánchez, Escenas del cuerpo escindido , Santiago, Editorial ARCIS/Cuarto Propio, 2005, p. 44.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=