Reescrituras y contraescrituras de la escena de avanzada
124 una escena de trabajo, condición indispensable para sostener la vida y mantener una obra en gestación, sobre todo considerando lo que no podemos olvidar: se trata de aquellas vidas y de aquellas obras que se querían no deudoras de cualquier soporte institucional, puesto que toda institución –social y cultural– estaba devastada o intervenida, bajo régimen de excepción”, y aun flota una memoria histórica de las energías que convocaba dicha escena –tal como se percibe en ciertas evocaciones de Filtraciones – indepen- dientemente de la relación de afecto o desafecto que cada uno de nosotros terminó sosteniendo con esta cita histórica y biográfica. Creo que el efecto-de-conjunto generado por el recorte de la Escena de Avanzada produjo un efecto nucleador en medio de la desintegración total gracias a “la ilusión de ese referente común” que se preocupó de articular Márgenes e Instituciones . Su contracara no deseada fue que la particulari- dad de las obras mismas se vio capturada por la hegemonía del referente grupal y subsumida en sus polémicas. Eso de quedarse “tramados se- gún una determinada lectura y formando parte de una misma escena”, la de Márgenes e Institu- ciones , terminó generando en algunos artistas el efecto sofocante y monótono de una sobre-de- terminación programática de la que era urgente librarse, tal como lo expresa Eugenio Dittborn en Filtraciones I 17 . Hubo que esperar varios años 17 Dice Eugenio Dittborn: “Uno tiene la sensación retrospecti- va de que Márgenes e Instituciones vino a mostrar algo en el mismo momento de producirlo. A tal punto que las referencias que hoy se hacen desde aquí tienen que ver más con aquello que con las obras; son bailarinas que bailan con las sombras de los bailes de las obras. Bailan y bailarán con esas sombras siempre. Mi trabajo no quería eso para sí mismo. Se resistía a esa especie de homoge- neización, de frentismo. Fueron las Pinturas aeropostales las que me permitieron desertar definitivamente de la Escena de Avan- zada”. Véase, “Eugenio Dittborn”, Federico Galende, Filtraciones I. Conversaciones sobre arte en Chile. (de los 60’s a los 80’s) , Santiago de Chile, Editorial ARCIS/Cuarto propio, 2010, pp. 139-140. Arte, crítica y política. 2013
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=