Cuerpos de la memoria: sobre los monumentos a Schneider y Allende
87 Acuerdos y controversias En lo que respecta al Monumento al Presidente Salvador Allende, en las discusiones en el Congreso Nacional no se alcanza un acuerdo concluyente acerca de la figura homenajeada. Los alegatos que terminaron por permitir la construcción del monumento no hicieron referencia “a su fatal desenlace ni se alude mayormente al período de su mandato presidencial ni al golpe de Estado que le diera fin” 13 , sino más bien a consideraciones basadas en su reconocimiento internacional y su dilatada trayectoria en la política nacional. Estos argumentos permitieron presentar a Allende como una personalidad innegable para la historia de Chile, pero al mismo tiempo menos identificada con el proyecto político que lo llevó a La Moneda. Finalmente en junio de 1994 se sella un acuerdo en el Senado en una votación donde no se opuso la derecha, lo cual puede explicarse por un compromiso previo alcanzado en una negociación que incluyó la construcción de un monumento a Jaime Guzmán. Al respecto, Javiera Peña afirma que “la negociación de Guzmán por Allende puede ser interpretada como una expresión de la política de los consensos. A través de ella fue posible equiparar no solo dos personas muy disímiles entre sí, sino también reconocer institucionalmente la relevancia de ambas en la memoria del país” 14 . Ese primer acuerdo político obligó a conseguir otros para permitir que finalmente la escultura de Allende se instalara en la Plaza de la Constitución. Marta Cruz- Coke, quien en ese entonces se desempeñaba como Vicepresidenta del Consejo de Monumentos Nacionales, afirmó que “la ubicación de Allende se impuso por un criterio de equidad, de compensación” 15 , y a decir de otros, la Plaza sería repartida en tres tercios políticos –derecha, centro e izquierda– representados en Alessandri, Frei y Allende. Sin embargo, esa intención también trajo como consecuencia una discusión sobre el potencial desplazamiento del Monumento a Portales, la posible ubicación de Allende en el eje central de la plaza, y el acuerdo final que lo terminó emplazando en la esquina suroriente. 13 Peña, Javiera, Morandé 80 y Monumento de Salvador Allende . Tesis para optar al Título de Socióloga. U. de Chile, p. 69. 14 Ibíd , p. 70. 15 Diario La Segunda, 22 de julio de 1995. Las bases de los monumentos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=