Cuerpos de la memoria: sobre los monumentos a Schneider y Allende
86 Luis Montes Rojas Sumado a ello, se puede afirmar que hoy es imposible establecer una lectura que al menos se acerque a la voluntad que le otorgara sentido originalmente. Si bien materialmente el monumento se encuentra aún erigido y no se ve afectada su perdurabilidad física, el brillo que todavía reflejan las placas de acero confunde respecto de su verdadera situación de abandono significativo, y quizás colabora en ello la abstracción que hace difícil la apropiación del monumento por parte del público, que no lo asocia directamente al suceso que rememora y que ni siquiera puede localizarlo temporalmente. El monumento, definitivamente, corresponde a un tiempo que no está. Y no existe ningún anclaje en su emplazamiento que colabore en una lectura alineada con su origen, salvo la placa conmemorativa que se encuentra dentro de la plaza, y que dicho sea de paso, también se encontraba descrita en las bases de concurso. El sentido final del objeto artístico no reside sólo en el hito escultórico, sino también en un componente contextual que se haya completamente trastocado. Todas las condiciones de lectura han sido desviadas. A ese respecto Brugnoli afirma: “Sobre él se erigió el primer shopping mall de la ciudad. La remodelación de la rotonda Kennedy en los años posteriores no cambió el emplazamiento original, por lo que el monumento se ubica en una plaza de muy difícil acceso peatonal, a un costado del cruce de tres avenidas neurálgicas del sector oriente de la capital: Avenida Américo Vespucio, Avenida Kennedy y Alonso de Córdova” 11 . En ese mismo sentido, Claudia Páez 12 apunta hacia la distancia existente entre habitante y monumento , robustecida por la dirección que siguió la transformación urbanística del sector donde se encuentra emplazada, quedando sin acceso peatonal en parte por el exponencial aumento del parque automotriz y fundamentalmente porque no se llevaron a cabo los proyectos considerados por el gobierno de la UP. En definitiva, el Monumento a Schneider se encuentra en un estado de ruina, lo que si bien no se verifica materialmente, se determina en términos de su experiencia de sentido, vale decir, significativamente. 11 Brugnoli, Francisco, citado por Carolina Aguilera, en: “Santiago de Chile visto a través de espejos negros. La memoria pública sobre la violencia política del período 1970-1991, en una ciudad fragmentada”, en: Bifurcaciones, revista de estudios culturales urbanos . Octubre de 2013. 12 Páez, Claudia, en: Conversación con Miguel Lawner, 2019.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=