Cuerpos de la memoria: sobre los monumentos a Schneider y Allende
84 para disolver los fantasmas de un golpe de Estado que podría acabar con el gobierno democrático. Les pareció una buena localización, dice Lawner, porque reforzaba la relación la Escuela Militar y la Villa San Luis, al considerarse también la construcción de la Villa Militar del Este, erigida por la CORMU y destinada al Ejército a través del convenio firmado entre ambas instituciones. Ubicada en el costado sur de la intersección donde se instalaría la escultura de Ortúzar, las viviendas de esta Villa alcanzaron a ser construidas y entregadas durante el gobierno de la Unidad Popular, quedando enfrentadas a la intersección de Vespucio y Kennedy, un nudo vial “transcendental” –en palabras de Lawner– para el desarrollo futuro de Santiago, pero también al ejemplo inalterable de Schneider representado en las columnas. El monumento se terminaría por inaugurar en 1974, ya bajo el gobierno dictatorial, el que terminaría por paralizar el proyecto de la Villa San Luis, modificar los trazados del metro y destinar los terrenos a usos cuya orientación ideológica son completamente opuestos a los pensados originalmente, construyéndose en esa área el primer y más importante mall de Santiago, y posteriormente, hoteles y otras plazas comerciales. La piscina universitaria pasaría a ser el Parque Araucano, especie de Central Park en el torno al cual se organiza la vida de un barrio destinado a los negocios, edificios de oficinas entre los cuales aún hoy sobreviven un par de edificios en ruinas pertenecientes a la primer etapa construida de la villa. Bien vale la pena detenerse en el sentido que la ruina alcanza en ambas construcciones, los edificios de la Villa San Luis y el Monumento a Schneider. Porque aún cuando la escultura se mantiene en pie no quiere decir necesariamente que ha sobrevivido incólume al paso del tiempo. A decir de Lawner, “esta escultura ha tenido un destino miserable” 10 . Olvidada por la transición, la figura de Schneider no ha recibido reconocimiento alguno, y la palabra incomodidad fue pronunciada varias veces en el transcurso de esta investigación. Compleja para el mundo militar y para quienes administraron la transición a la democracia, la figura del general asesinado no ha recibido los reconocimientos que debieran habérsele tributado luego de rendir su vida por el respecto a la institucionalidad. 10 Ibíd. Luis Montes Rojas
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=