Cuerpos de la memoria: sobre los monumentos a Schneider y Allende

79 El concurso como pedestal Manteniendo el sentido de lo anteriormente dicho, toda palabra es anticipo de la forma ya que los discursos políticos devienen en piedra y metal. En ese sentido las bases de concurso se han considerado en esta investigación un elemento fundamental para comprender cuáles son las expectativas que dirigen la materialización de un monumento, pues ahí se hallan más que las cuestiones de índole práctico- administrativa que rigen la elección de una artista y su obra: las bases de concurso incluyen cuestiones que tendrán gran relevancia en la construcción de sentido. El llamado a concurso para la erección de un monumento no sólo establece la conformación de un jurado, los montos involucrados, las fechas de la convocatoria, sino también las voluntades que dirigen el significado de la obra y su proyección en el tiempo. Entre los casos que nos ocupan, el Monumento al General Schneider fue erigido con la intención de instaurar un hito perpetuo a favor de la democracia y en contra de la desestabilización social, como recuerdo del Comandante en Jefe del Ejército asesinado con la intención de impedir el ascenso al gobierno de la Unidad Popular liderada por Allende 1 . Se proyectó construir un gran monumento no figurativo que simbolizara “nuestra democracia, que se mantiene inconmovible por sobre todas las contingencias, y constituye un ejemplo para otras naciones, en aras de la cual, guiado por su conciencia cívica, sacrificó su vida el General René Schneider Chereau” 2 . Las bases de concurso son una declaración exacta de las pretensiones que se articularon para dar forma al monumento que se ubicaría en las cercanías de la Escuela Militar, 1 “Señor Presidente, no voy a fundar de manera extensa las razones que nos impulsaron a presentar esta iniciativa, porque ellas están más que justificadas ante la ciudadanía, sin perjuicio de que, en opinión de muchos de nosotros, en cada oportunidad y en cada día que pasa se hace más necesario traer al recuerdo, no sólo el hecho tan doloroso que constituye la muerte del General Schneider, sino también lo que ella ha significado. (…) El artículo 2º del proyecto en discusión establecía que el monumento al General Schneider sería instalado en el recinto de la Escuela Militar General Bernardo O’Higgins. Junto al Honorable señor Aguirre Doolan, formulamos indicación -la que la Comisión aprobó por unanimidad- para que el monumento se erija en la vecindad del recinto de la Escuela Militar, a fin de que quede a la vista de todo el público, en un lugar que asegure su relevancia”. Senador Agustín Jerez (PDC). Presentación en el Senado de la República del Proyecto Monumento al General René Schneider Chereau . Sesión 27ª, 21 de enero de 1971. 2 Bases concurso-oferta monumento General René Schneider Chereau , Municipalidad de Las Condes, abril de 1971. Las bases de los monumentos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=