Cuerpos de la memoria: sobre los monumentos a Schneider y Allende

59 cuenta al momento de decidir sobre qué conviene hacer y no hacer para mantener la expansión y crecimiento de un ecosistema específico que, en la actualidad, más no necesariamente en el futuro, es el del mercado. Por lo anterior, monumentos públicos como los de René Schneider y Salvador Allende permiten apreciar que, como fruto de un pliegue perverso en el tiempo, entre el Chile de ayer y el Chile de hoy o entre la revolución socialista y la revolución silenciosa se establecen ecos, reflejos y replicaciones que distorsionan el pasado y los convierten en una materia modelizable o modulable en función de los requerimientos de un presente-futuro completamente determinado por los exigencias expansivos de la economías avanzadas. Lo que deseo referir es que tanto el monumento de René Schneider como el de SalvadorAllende han sido integrados al movimiento del capital, es decir, ahora son parte de un nuevo ecosistema que necesita llenarse de historia y de memorias para ocultar la ausencia total de sentido y de significado que esta en la base de su funcionamiento. Nihilismo sería la palabra más adecuada para designar esta fase de la historia humana en la cual el sin sentido, convertido en gubernamentalidad o régimen de producción social, se apropia de los signos y los dispositivos de nuestra historia y cultura política con el objetivo de crear ficciones simbólicas que permitan una gestión y administración normada de los procesos de subjetivación. Nuestro problema actual, entonces, no sería tanto el de cómo revivir un pasado político que, al ser engullido por el capitalismo neoliberal, está presente y ausente al mismo tiempo, sino el de cómo extraer nuestra historia de los dispositivos que tienen capturada su potencia emancipatoria y su poder constituyente . Algunas obras de escultura contemporánea chilena trabajan dicha extracción, haciendo salir el pasado de su condición mercantil y desarrollando perspectivas críticas que nos hace retornar los códigos y las territorializaciones a su lugar de origen y significación. 9 Guattari, Félix y Rolnik, Suely, Micropolítica, Cartografías del deseo , Madrid, Ed. Tinta Limón, 2005, p. 24. “La propia esencia del lucro capitalista esta en que no se reduce al campo de la plusvalía económica: está también en la toma de poder sobre la subjetividad” 9 . Máquinas estéticas, deseo y anamorfosis en la sociedad neoliberal

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=