Cuerpos de la memoria: sobre los monumentos a Schneider y Allende
50 referencias históricas o acontecimientos significativos que los territorialicen. Como lo dice Rem Koolhaas, este espacio global constituye un “espacio basura” que “no puede recordarse. Es ampuloso, pero poco rememorable. Como un salvapantallas; su negativa a detenerse asegura una amnesia instantánea”. 5 Tal vez, la transformación del país en un producto virtual de exportación y la reducción de los chilenos a nodos que traman la economía del crecimiento sean la razones que están detrás de que el retorno paulatino de la política, la historia, la memoria y la democracia en Chile, iniciado en la transición, no haya logrado preservar su otrora potencia emancipatoria; pues ni siquiera se puede decir que el régimen de verdad que contienen estos discursos que retornan hayan logrado constituir un marco de representaciones, símbolos y significados consistente, que permita la recomposición ética y política de la población. En efecto, la reposición de un pasado en tiempos de mercado corre el grave riesgo de convertirse rápidamente en un objeto de fruición estética o de acabar siendo sentido o pensado como objeto de consumo, contemplación y goce sublimado. No cabe duda alguna de que estos fenómenos afectan o trastocan los modos en que los habitantes de un país se relacionan con aquellos objetos artísticos que, en el espacio público, tienen como función producir una memoria colectiva o crear narraciones históricas que organicen sus sentimientos de identidad y pertenencia. En Chile, a pesar de que se han emplazados monumentos y memoriales, su implementación no parece obedecer a la necesidad de hacer presente el pasado, sino que, contrariamente, su presencia más bien ha tenido como efecto hacer que pasado, presente y futuro se tornen realidades indiferenciables. Esta suerte de tiempo liso, por estar sometido a continuos procesos de descodificación y desterritorialización, no acoge el sentido ni tampoco permite fijar significados que ordenen nuestra subjetividad. 5 Koolhaas, Rem, Espacio Basura . Barcelona, Ed. GG Mínimo, 2007, p. 12. Mauricio Bravo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=