Cuerpos de la memoria: sobre los monumentos a Schneider y Allende
46 de afectos que responde automáticamente a las oscilaciones del mercado planetario. En el espacio urbano ocurre lo mismo: La Moneda en llamas se desdobla o repite en el invisible Centro Cultural Palacio La Moneda que se encuentra a un costado de ella, bajo tierra; mientras el fatídico edificio Diego Portales, ex sede de la UNCTAD III y actual Centro Cultural Gabriela Mistral o “GAM” –adoptando el nombre original que se le daría tras finalizar la reunión internacional de 1972–, se convierte en un hiperobjeto o artefacto maquínico destinado a producir continuamente la simbiosis de cultura, política, memoria y mercado, al tiempo que sus placas oficiales invisibilizan la gesta que significó su construcción acelerada bajo la Unidad Popular. De la misma manera, en el ámbito de la construcción contemporánea del cuerpo local, hemos pasado sin drama, sin dolor y sin darnos cuenta del cuerpo torturado o desaparecido (sin órganos y sin organización) hacia la corporalidad lisa y pulida del fitness o del cuerpo empresa, suerte de egobody que, como lo plantea Robert Redeker, “no es esculpido por el voluntarismo político, sino que se desarrolla al margen de la política”. 2 Este juego de torsiones, desdoblamientos, simulacros y puestas en escena hiperrealistas entre la política y su fase especular, comprendida esta vez en el sentido de espectáculo 3 , se extiende a todos los aspectos de nuestra chilenidad contemporánea. El paso de la política chilena al mercado global está plagado de inversiones y conversiones de este tipo, que propongo mirar desde una perspectiva anamórfica, apreciando la deformación que conllevan de la imagen original como efecto de su desterritorialización. Esto se manifiesta, de hecho, en cómo las plataformas comunicacionales que hacen circular las creencias en el presente no excluyen de sus parrillas temáticas los imaginarios culturales que fueron la base de la utopía socialista chilena ni tampoco las palabras clave o keywords 4 que nombran el macabro itinerario biopolítico que se sucede a la derrota y muerte de Salvador 2 Redecker, Robert, Egobody, la fábrica del hombre nuevo . Ed. Fondo de Cultura Económica, 2014, p. 19. 3 Véase la visualidad y musicalidad que acompaño a la inauguración del Centro Cultural Gabriela Mistral realizada el año 2010 por el actual presidente Sebastián Piñera. 4 Uso el giro retórico “palabras Clave” para indicar la creciente absorción que los temas asociados a los mecanismos de represión en Chile han sufrido por parte de la academia, en particular, de las instituciones educacionales privadas. Mauricio Bravo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=