Cuerpos de la memoria: sobre los monumentos a Schneider y Allende
37 desbordar tanto a la coalición gobernante como a las instituciones de la democracia representativa” 10 . El conflicto en su médula no fue ideológico, sino que expresaba la radical confrontación entre aquella fuerza autónoma inédita y las instituciones políticas, estatales, económicas y, por último, militares del país. La muerte deAllende sella el violento fin de la revolución que no tuvo lugar, pero al mismo tiempo hace que ese fin quede como una pregunta, adherido hasta hoy a la espalda del presente. Monumentos a Schneider y a Allende: hitos en la tempestad del tiempo 10 Joignant, Alfredo y Navia, Patricio: “El golpe a la cátedra. Los intelectuales del primer mundo y la vía chilena al socialismo”, en: Ecos mundiales del golpe de Estado. Escritos sobre el 11 de septiembre de 1973 , A. Joignant y P. Navia (compiladores), Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales, 2013. Marcelo Montecino, “Víctor Jara, última marcha de la UP”, Santiago, 1973.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=