Cuerpos de la memoria: sobre los monumentos a Schneider y Allende
23 ¿Cómo se generan los monumentos en Chile? Por otra parte, el monumento a Allende demuestra nuevamente que, pese a las intenciones a la hora de instalar un memorial, la planificación es parte central para el éxito de este emplazamiento. Debemos entender la ubicación y la obra como un todo, el sentido de lo que buscamos comunicar debe encontrarse en el lugar, y la obra debe responder a este espacio siendo la imagen de esta narrativa. Los monumentos no pueden ser originados solo desde el deseo de pagar una deuda representacional. El deficiente entendimiento de este aspecto por parte de las autoridades a cargo genera que nuestras ciudades sean lugares en donde habita una historia fantasmal, sin reflexión, personajes que para la mayoría de los transeúntes solo significan una figura en una plaza, o un elemento de formas predominantemente verticales al centro de la conmoción de una autopista. Ami entender, luego de analizar estos ejemplos, es que finalmente sistematizamos la construcción de losmonumentos a lamera acción de ubicar una obra en un determinado lugar, olvidando en el camino la profunda significancia que tiene la memoria en una sociedad establecida, la importancia de crear reconocimiento entre el individuo y la figura, o porqué no también provocar distancias, pero finalmente generar vínculos y reflexiones en el espectador que deambula por la ciudad, que probablemente no se encuentra en esta búsqueda en su cotidiano transitar. No obstante, al encontrarse con estas reminiscencias pueda sentirse interpelado y así permitir la emergencia de una instancia de pensamiento sobre el pasado, tan necesaria y tan escasa en la actualidad.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=