Cuerpos de la memoria: sobre los monumentos a Schneider y Allende
18 Lo interesante de revisitar este momento histórico para los fines de esta investigación es volver a encontrarnos con la figura de la muerte trágica. Este acontecimiento no solo iniciaría una dictadura, sino que también es el inicio de la polarización de opiniones en torno a Allende, que a diferencia de Schneider parece una imagen más viva, menos cristalizada y traspasada generacionalmente en torno a valores o detracciones. Tomado por la izquierda como líder mártir, un sinónimo de la justicia social y una figura relevante dentro de los discursos de la izquierda hasta el día de hoy. Por parte de sus opositores, mantener vigente su nombre significa una justificación para el golpe de Estado, la salida posible a la situación de emergencia económica que habría hundido al país. Discusión Para dar origen a la discusión sobre un monumento a Allende no solo fue necesaria la reconstitución de la democracia. Los primeros intentos documentados acerca de las intenciones de erigir un monumento se encuentran fechados en el año 1991. Sin embargo, el proyecto de ley vería la luz definitivamente en 1994, donde se proponía el levantamiento de tres monumentos en distintas ciudades de Chile: Santiago, Valparaíso y Punta Arenas. Dicho proyecto crea una comisión “Pro-monumento” encargada de administrar los concursos, el emplazamiento y las colectas. Cabe destacar la presencia de altercados durante las primeras discusiones en la Cámara Baja en 1991, donde el proyecto se presenta de la misma forma que fue aprobado posteriormente. Existen registros que muestran una fuerte intervención por parte de los diputados opositores en donde se descalificaba la figura del ex Presidente y se negaron a votar el proyecto. Estas descalificaciones no se encuentran plasmadas en las sesiones del Congreso disponibles en sus registros digitales, sin embargo, en una posterior discusión sobre la erección del monumento a Jaime Guzmán el día 5 de agosto de 1992, el diputado socialista Mario Palestro recuerda esa situación y vota en contra del monumento al Senador. Otras intervenciones dentro de esta misma sesión dan cuenta de lo polarizadas que se encontraban las visiones y del clima de disputa presente. Es parte de algunas versiones señalar que el monumento a Allende Verónica Figueroa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=