Escultura y contingencia 1959-1973
77 Escultura y Contingencia Cabe recordar que Occidente es una cultura ocular-centrista, es decir, una cultura donde la visión retiniana es la metáfora más usual para hacer alusión al pensamiento, lo cual determina que nuestros pactos de sentido y significación con el mundo y el cuerpo se produzcan siempre intermediados por la imagen o la representación. Esta característica de nuestro régimen sensible ha incidido tanto en nuestra relación con el arte, que hemos naturalizado que hablar de arte en la sociedad contemporánea es hablar de artes visuales. Sin embargo, esta nomenclatura se ha visto amenazada, en una sociedad en la que lo contingente sobrepasa el sistema de signos que posibilitan establecer una distancia con los acontecimientos. Estos, ahora, desbordan los campos de lo imaginario y lo simbólico, dejando libre el camino a la irrupción de la facticidad en el territorio siempre protegido del sentido y, más aún, del lenguaje. Este cambio radical para muchos teóricos del arte ha pasado desapercibido. Para ellos, el arte sigue siendo un fenómeno semiótico-visual, de manera de que su abordaje crítico continúa apresado en dinámicas de relación puramente conceptuales o que niegan absolutamente el poder interpretativo a sentidos como el tacto, que por su naturaleza difusa y no localizable ha sido tachado y marginado de toda forma de racionalidad. Si bien esta forma de entender los procesos de significación desarrollados por el sujeto señorea en el ámbito artístico, en la filosofía contemporánea pareciera estar en frontal cuestionamiento. En efecto, para un filósofo como Jean Luc Nancy, quién, en libros como Corpus , Ego sum o El sentido del mundo 7 nos indica que el gran impensado en la metafísica de Occidente es el tacto, y que la cuestión de la presencia ha sido sometida, sujetada o ligada a metáforas escópicas. Por ello, su debate se ha visto centrado casi de forma exclusiva en la crítica de la representación, olvidando, por consiguiente, los sentidos y posibles significados de su dimensión real e irreductible. Tal dimensión, no metafórica, 7 Nancy, Jean-Luc, Corpus . Madrid: Arena (2003); Ego sum . Barcelona: Anthropos (2007); El sentido del mundo . Buenos Aires: La Marca (2003).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=