Escultura y contingencia 1959-1973
61 Escultura y Contingencia (1960) y otras catorce esculturas. Dicha obra fue considerada excepcional y diametralmente distinta a la ejecutada por Valentina Cruz. Realizadas en piedra y madera, evocaban el redescubrimiento de las raíces americanas, lo precolombino y la geografía, que fueron siempre su temática principal. La imagen se volvía a la superficie que, esculpida o tallada, demostraba su naturaleza geológica. Entre 1957 y 1972 fue Profesora Titular del taller de escultura de la Universidad de Chile, renovando el lenguaje académico a partir de la reflexión en torno a la disciplina escultórica y sus orígenes americanos, siendo la abstracción su medio de representación con énfasis en la composición y la forma. Pese a su afinidad con los teóricos de la época y las propuestas de modernización, su enseñanza, recuerda Gazitúa, se relacionaba más con el quehacer escultórico europeo y precolombino, en cuanto al tiempo y “al ritmo de la manipulación de la materia como lenguaje” 21 . El lenguaje escultórico en la obra de Colvin, se materializa con la abstracción como medio para dar con aquello que no se puede ver. Con diversas intensidades y pulsiones se refleja la búsqueda por darle cuerpo a lo oculto. La naturaleza telúrica de una obra, la fuerza matérica de la piedra esculpida como detonante expresivo de órdenes distintos. Dar con lo esencial, traspasar la barrera de lo sensible a través de la connotación expresiva del material. Es relevante contrastar estas concepciones sobre escultura, pues cercanías y distancias se hacen visibles. En los tres casos anteriormente mencionados, el proceso analítico se cierne en una relación intrínseca con la materia, en el trabajo directo con la obra. Cruz y Colvin comparten la idea de extraer temáticas de la realidad, en busca de una identificación visual con el tema. Es, sin embargo, en la función de la escultura dónde se vislumbran las diferencias más significativas. Marta Colvin es el fiel reflejo de una concepción tradicional del concepto de tiempo de la escultura, en donde la permanencia y la búsqueda de un mensaje atemporal son primordiales. En contraste, para Valentina Cruz, el valor del material no reside en su capacidad de resistir el paso del 21 Gazitúa, Francisco, Legado académico de Marta Colvin . Santiago. Pág. 40.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=