Escultura y contingencia 1959-1973

59 Escultura y Contingencia Misma tónica enuncia Valentina Cruz, quien manifiesta la importancia de su formación en la Universidad Católica en tanto lugar de innovación y búsquedas. Formó parte de la primera generación de artistas de la nueva escuela. Invitada a inscribirse por Nemesio Antúnez bajo la idea de que los profesores norteamericanos que vendrían a dictar clases en la Escuela podrían darle “puntos de vista distintos”, refiriéndose a la llegada de diversos profesores provenientes en su mayoría de la Universidad de Yale. Entre ellos destacaban Josef Albers, Paul Harris, Norman Carlberg y Sewell Sillman. La Escuela de Artes de dicha institución se posiciona así como experimental y diversa, proponiendo nuevas búsquedas y experimentaciones que la diferenciarán de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile de aquellos años. Al respecto, Valentina Cruz recuerda: Según su testimonio, las diferencias eran sustanciales. Mientras la Universidad de Chile se caracterizaba como “tradicional”, la Universidad Católica era vista como “experimental”. Sin duda este hecho marca la producción escultórica nacional. Vemos que las primeras obras de las que se tiene registro son propiamente experimentales a comienzos de la década del 60. Por ejemplo, la misma Valentina Cruz, expone su obra “Mujer” por primera vez en 1962 en el Salón Oficial del Museo de Arte Contemporáneo de la Quinta Normal, invitada por Nemesio Antúnez. “Hice una mujer sentada en una silla común y corriente –recuerda–, hecha con los avisos del diario “El Mercurio” y con engrudo, sin ningún relleno dentro” 19 . Su “escultura diversa”, como la describió, desató 18 Entrevista con Valentina Cruz . Núcleo Escultura y Contemporaneidad, 2019. “Llegaba el profesor que hablaba a duras penas castellano, pero él hacía un esfuerzo para hablar, era de los que quería una escultura diversa, no quería una escultura tallada en madera, en yeso, ni en bronce, ni en mate- riales que se llamaban en ese tiempo “nobles”, cuando todos los materia- les son nobles, pero en ese tiempo esos –el mármol, la piedra, la madera, el bronce– eran nobles y eso lo hacía la Universidad de Chile” 18 .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=