Escultura y contingencia 1959-1973
55 Escultura y Contingencia Creemos que lo escultórico presente en las obras mencionadas (entendido en tanto praxis) se configuró hacia una sucesión de actos, materiales y formas diversas que se conjugan en un espacio o situación determinado, modificando y reestructurando el entorno, generando así un diálogo multidireccional con el espectador. De esta manera la obra se gesta en la transformación entre la realidad y el pensamiento individual, permitiendo la mutación de las fronteras rígidas que evitarían el desarrollo crítico de la conciencia colectiva. Encontrar claves sobre las razones no es tan desafiante si escuchamos los relatos de aquellos que fueron protagonistas de estas obras. Sin lugar a dudas, “Cuerpos blandos” (1969) de Juan Pablo Langlois Vicuña fue, y es aún, una de las obras más recordadas dentro de la escena artística chilena de fines de los años sesenta. La gigantesca manga instalada en Museo Nacional de Bellas Artes marcó un episodio repetidamente narrado por la crítica del arte chileno, logrando transformarse en una obra emblemática con cierto grado de excepcionalidad. Ahora bien, este ejercicio plástico de obra entraña en su composición muchas más interrogantes que propuestas. Esto porque el mismo artista se interroga constantemente su quehacer, comienza a desarrollar una obra sin ningún tipo de lineamiento ni planificación. En sus propias palabras: “Por supuesto que en ese momento fue una cosa vista como (…) nadie sabía nada qué pasaba con eso. Ni yo mismo sabía, y se hizo y la hice yo sólo, salvo los cabritos que llenaron las bolsas y el resto nada, la pura cosa mental. “traigan bolsas, traigan papeles (…) aquí tienen esa bolsa, no las aprieten demasiado porque si la aprietan mucho, va a salir una cosa dura y no la vamos a poder mover, la vamos a hacer andar por aquí por los pasillos”. Y así fue como salió esa obra y salió por la ventana como estaba previsto, no tenía ninguna importancia que saliera por la ventana o no, pero lo importante es que era capaz de tomar dimensión, nuevas dimensiones” 15 . 15 Entrevista con Juan Pablo Langlois Vicuña . Núcleo Escultura y Contemporaneidad. 2019.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=