Escultura y contingencia 1959-1973
54 La noción de escultura se pondrá en tensión y transitará entre obras efímeras, conceptuales e instalaciones que se alejarían bastante de la verticalidad, el plinto y la trascendencia. Este cambio en la práctica se hará patente a lo largo de toda esta generación de escultores, y es transversal la idea de trabajar de una forma más directa con la obra final. Esta transformación paulatina se ve reflejada en la dimensión material y el espacio físico que la contiene, siendo inseparable dentro de la particularidad del acontecimiento escultórico. De esta manera la disciplina trasciende de un estado autónomo a operaciones transgresoras diversas. Esta nueva aproximación reflexiva y experimental en torno a la escultura es indiferente a escuelas de arte y formación académica. Artistas como Juan Pablo Langlois Vicuña, con estudios en arquitectura en la Universidad Católica de Valparaíso y Valentina Cruz dentro de la primera generación de alumnos de la Escuela de Arte de la Universidad Católica, afirman una propuesta ligada a la experimentación de las posibilidades de la idea de escultura, tensando las relaciones establecidas entre tema, material y emplazamiento. El desplazamiento que vive la noción de escultura durante los años sesenta y setenta evidencia un punto de apertura en su concepción y significado. Como formulará algunos años después Rosalind Krauss en su famoso ensayo “La escultura en el campo expandido” (1979): De esta manera la heterogeneidad de expresiones artísticas que se venían generando durante la época se moverán entre los límites finitos que otorgaría el campo expandido, dados bajo una lógica relacional de términos opuestos de paisaje/ arquitectura y su negación. Hitos de una transición: reflexiones sobre escultura en Chile “La lógica espacial de la práctica posmodernista ya no se organiza alre- dedor de la definición de un medio dado sobre la base del material o de la percepción de éste, sino que se organiza a través del universo de térmi- nos que se consideran en oposición dentro de una situación cultural” 14 . 14 Krauss, Rosalind, “La escultura en el campo expandido”, en Hal Foster (ed.), La postmodernidad , Madrid, Kairós, 2002. Pág.73.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=