Escultura y contingencia 1959-1973
27 Escultura y Contingencia expuso la obra. La conversación entre Núñez y Freifeld ocurre al ver que el trabajo consistía en una apropiación total de la sala, una nueva noción de la forma de abordar del espacio exhibitivo. El montaje lo consumía todo: llenó de escombros, vigas de madera, trapos y materiales de construcción traídos de su taller ubicado en calle Merced a la Casa Central de la Universidad de Chile, donde se ubicaba la sala. Se ven además el monumental rostro de un obrero realizado con papeles y tela, además de piezas repujadas ubicadas en la pared. Núñez incluso rompe el tabique que cubría una de las ventanas, lo que permitió ver la Alameda desde la misma sala de exposiciones. En la entrada construyó una especie de túnel, y en el suelo tiró trozos de vidrio y azúcar. La gente se veía obligada a ingresar, pisando los restos, para recibir un panfleto que el mismo artista les entregaba a los asistentes. Núñez lo relata de la siguiente forma: “Espacios escultóricos” rompe los límites del lugar de exhibición, expandiéndose al espacio público y transformándose, además, en una expresión performática del autor en la calle. Si bien en su propio testimonio Núñez da cuenta de su “Mi primera exposición de escultura fue en 1969 en la Sala Universita- ria de Santiago de Chile . En ella me propuse una intervención del espacio expositivo considerando todo como una gran atmósfera plástica -la cual titulé “Espacios Escultóricos”. Intervine la avenida de la Alameda, con- ceptualizada como la arteria más importante de Chile, “cortándola” de un extremo a otro con una franja negra pintada de medio metro de ancho en el suelo, que se extendía unos 100 metros hasta cruzar veredas, calles, banquetas y el pasto del centro del eje vial hasta topar finalmente con la vereda de enfrente. Siluetas humanas, pintadas en el suelo de blanco, con señalizaciones de tránsito amarillas repartidas a lo largo de la franja ne- gra, completamente la intervención del espacio público. Era mi forma de protestar, simbolizando que el país estaba de luto por la represión brutal en contra de trabajadores en el norte del país” 12 . 12 Núñez, Víctor Hugo, Espacios Escultóricos . Galería Universitaria de Chile, 1969. Texto curatorial en www.victorhugonuñez.com
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=