Escultura y contingencia 1959-1973
24 Escombros, despojos y desperdicios En agosto del 69, Maruenda expone en el Instituto Chileno-Británico de Cultura, quizás como una continuación de aquel acontecimiento realizado en la Escuela del Parque Forestal. Las dos pequeñas salas del Instituto fueron literalmente invadidas por los fuselajes de avión: Maruenda afirmó que incluso algunos de los tabiques fueron derribados para permitir el montaje. Piezas de aluminio provenientes de los mismos fuselajes fueron impresas mediante serigrafía con imágenes fotográficas de los horrores de la guerra de Vietnam, y distribuidas entre las paredes y el suelo de la sala. Entre sus contemporáneos estas obras son recordadas como las más extraordinarias, impactantes y contundentes del período. Esta idea de ampliación del registro disciplinar, y que propone una potencial nueva expresión de la escultura de aquellos años, no se sostiene necesariamente en reflexiones que permitan seguir dichos planteamientos desde una lógica documental, vale decir, a través de los habituales manifiestos escritos que distinguen las proposiciones de los grupos articulados en torno a una perspectiva de producción artística. Más bien correspondería a una discursividad puesta en obra , sin un armazón teorético que venga a otorgar razón a las prácticas. Más bien parece un impulso donde una cuestión fundamental es el impacto de la política como voluntad de materialización de un proyecto donde “el hombre nuevo” es núcleo central, así como la influencia del arte internacional, fundamentalmente del Pop que se cruza con una perspectiva de izquierda que lo desplaza desde “lo banal”, principal acusación local frente a este tipo de producciones foráneas. Sin lugar a dudas, también contribuyeron las reflexiones provenientes de otras disciplinas artísticas (la pintura, fundamentalmente) y la importación directa de concepciones y producciones por parte de estudiantes de intercambio y pro- fesores que realizan estudios en el extranjero. Entre las cuestiones interesantes aparece la noción misma de happening , como relata coloquialmente Carlos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=