Escultura y contingencia 1959-1973

21 Escultura y Contingencia Maruenda aprovecha aviones destinados al desguace para su intervención y posterior desplazamiento a la sala, impactando no sólo por la presencia real de deshechos sino por la escala de la obra que por obvios motivos referían al tamaño real de las naves desde donde provenía el material, y por estas mismas cuestiones embiste el espacio expositivo distinguiéndose de la manera tradicional en que la escultura moderna comprende la relación entre objeto, espacio y sujeto - espectador. Cabe señalar que con una de estas piezas Maruenda gana el Tercer Premio de la Bienal de Escultura del 67, realizada en el Museo de Arte Contemporáneo, donde también fueron premiados Juan Egenau y Sergio Castillo, con el Primer y Segundo Premio, respectivamente. El interés por esta serie de obras no sólo radica en la forma en que se enfrenta la noción misma de escultura, sino también por la manera en que la información internacional permea el acontecer nacional. Esta serie se inicia en fotografías de la guerra que circulan en revistas y diarios. La guerra de Vietnam podría nominarse como uno de los primeros acontecimientos de carácter internacional que movilizan conciencias en distintas regiones del planeta, y que por ende anticipan la noción globalizada que distingue la contemporaneidad como época histórica. En ese sentido, y como veremos más adelante, los conflictos de carácter político y la velocidad de las comunicaciones van estableciendo una serie de referencias que determinan posicionamientos que pasan a ser vertebrales para la construcción de la obra de arte.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=