Escultura y contingencia 1959-1973
19 Escultura y Contingencia formación de los jóvenes escultores. Entre ellos, Félix Maruenda, quien fue impulsado por Marta Colvin para seguir el camino de la escultura, como lo hizo con muchos jóvenes artistas. Obtiene el Premio de Honor del Salón de Alumnos de 1965 con una pieza en madera, fuerte y maciza, que da cuenta de la influencia de Colvin. Sin embargo, amplía su registro empezando a distanciarse de la predominante idea de una escultura articulada a partir de conceptos tales como el vínculo representacional con una América originaria, la talla como procedimiento y la aún vigente noción moderna de monumento. Quizás atendiendo a esa demanda de transformación que toma su fuerza desde la política pero que se hacía patente también en el arte, comienza una serie de obras experimentales que se inician con la “Columna de pan” (que Brugnoli refiriera como una “columna de marraquetas”) y que se expusiera en la Feria de Artes Plásticas de 1965. “No tocar, frágil como el pan del pobre”, rezaba en su base, lo que denota de entrada una posición política y social que regiría sus trabajos posteriores. En ese mismo tiempo, y considerando como eje temático a la Guerra de Vietnam, comienza a experimentar utilizando fuselajes de aviones reales que son presentados como despojos de accidentes aéreos. “Avión norteamericano Nº 17.531 derribado sobre Vietnam el día de mi cumpleaños” 8 , “América”, “Ho Chi Minh” tituló algunos de esos trabajos, donde expone una clara posición política, no sólo respecto de la guerra y los acontecimientos que la obra aborda, sino fundamentalmente sobre las cuestiones de un Chile que soñaba con profundos cambios y que iba construyendo conciencia acerca de su posible realización. 8 Esta pieza está fechada en 1965. Consta así en el Catálogo de la exposición 5 0 años de la Es- cultura Contemporánea Chilena , realizada en 1996 en la Estación Mapocho. Morgan Impresores, Santiago de Chile, 1996.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=