Escultura y contingencia 1959-1973
18 Escombros, despojos y desperdicios 6 Entrevista con Valentina Cruz . Núcleo Escultura y Contemporaneidad. 2019. 7 Ver Montes Rojas, Luis, “Tra(d)ición. Una lectura sobre la contemporaneidad en la escultura chilena”. En Escultura y contemporaneidad en Chile. Tradición, pasaje, desborde. 1985 - 2000 . Luis Montes Rojas (Editor). Ediciones DAV, Universidad de Chile, 2016. Págs. 45-48. La percepción que en esa época tiene Valentina Cruz acerca de la enseñanza de la escultura en la Universidad de Chile decía relación con el asentamiento de una nueva academia 7 , ya no basada en las reglas decimonónicas, sino proyectando algunos de sus principios (fundamentalmente el estudio del natural y el dominio técnico) hacia una noción moderna de la disciplina. Se constituye así un habla escultórica rectora, y que bien se puede denominar La Escultura Chilena , que llegó a consolidar un lenguaje y una gramática donde primaba la referencia al paisaje y el emparentamiento con la poesía. Esa escuela estaba presente y de forma vigorosa en la Facultad de Bellas Artes, por lo cual no es de extrañar que desde fuera se considerara como una enseñanza afincada en la tradición, los procedimientos técnicos y los materiales nobles. Sin embargo, es interesante atender cómo empieza a surgir una producción que se distancia de los tradicionales modos de hacer. La Facultad de Bellas Artes contaba con la presencia de grandes maestros de amplio reconocimiento. Entre ellos, destacan Julio Antonio Vásquez, Lily Garafulic y Marta Colvin, quienes constituyen un pilar fundamental en la “…empecé a usar ese material como escultura misma y me saqué el cuer- po entero en molde, de arriba abajo. Me tuve que quedar paralítica como quien dijera, pero lo hice, la cabeza la hice separada, pero de ahí hasta los pies me embadurné en ese material (…). Hice varios cuerpos así, los puse entre dos hojas de plástico, de acrílico, y en ese tiempo –yo era muy su- rrealista– lo llamé “Pieles de mujeres fieles a ser examinadas por el doctor de turno”. Yo quería dar una sensación aséptica, una sensación muy de hospital, muy fría. Eso está ahora está en el Museo Salvador Allende” 6 .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=