Escultura y contingencia 1959-1973
105 Escultura y Contingencia Las obras son ideas hechas de cosas : tela, cartón, papel, piedra, pigmento, plástico, fierro etc., ideas que ingresan materialmente en la esfera del sentido al alterar de alguna manera la institucionalidad codificada de los recursos artísticos. Desde una perspectiva histórica, lo que acontece no se confronta necesariamente con lo “permitido”, sino más bien con lo que se espera . Este marco de anticipación es lo que resulta desbordado porque nunca se espera lo que luego en verdad acaece. Y esto que acaece –he aquí mi hipótesis– está tramado en un orden de cosas que excede los límites de lo que se denomina “obra”. Con relación a “Cuerpos blandos”, Langlois va narrando cómo surgieron las ganas de hacer ese cuerpo, cómo se conseguía el papel, cómo se hizo de “colaboradores” para la tarea de ir rellenando las bolsas, cómo fue que estando en eso se encontró con Antúnez, y, por último, cómo se resolvió la disposición de la obra en los pasillos del Museo, donde lo esencial no era conscientemente la institución museal, sino el cuerpo mismo de la intervención, que iba transformando ese espacio, hoy extraño y lejano en el tiempo, en soporte de su ensimismado despliegue, indiferente a su institucionalidad (“no tenía ninguna importancia que saliera por la ventana, sino el hecho de que era capaz de ir tomando diferentes dimensiones”). Carece, entonces, de un significado estrictamente político. En efecto, el mismo Langlois escribió en 1969 a propósito de “Cuerpos blandos” que se trata de “un acto de liberación de todo pre-juicio estético anterior, sin pretensión plástica y sin intención pública” 8 . El punto es que este enorme esfuerzo por desentenderse de todo encargo y expectativa que pudieran venir desde el circuito artístico tiene lugar en un Museo, cuerpo institucional del arte por antonomasia. En el mismo escrito señalaba: “Una bolsa llena de papeles en una vereda es un hábito urbano. Una bolsa llena de papeles en un Museo es un concepto” 9 . ¿Qué significa “concepto” en este caso? No se trata de que cualquier cosa puesta en un Museo sea un concepto, sino precisamente “una bolsa llena de papeles”. Me refiero a que una 8 Langlois Vicuña, Juan Pablo, De Langlois a Vicuña / por Juan Pablo Langlois . Primera edición, Santiago de Chile. AFA Editions, 2009. Pág. 24. 9 Ibíd. Pág. 23.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=