Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público
Estéticas de la Intemperie 96 En ellas el espacio público se reduce principalmente a los espacios comunitarios de escala vecinal. Plazuelas, multicanchas y la propia esquina, son los espacios donde el mundo popular genera su esfera pública, donde los circuitos de lo cotidiano y lo informal se transforman en redes cooperación, solidaridad, violencia o inseguridad. La escasas dimensiones de la vivienda social hacen que lo privado se desborde del espacio habitacional y se extienda al pasaje o la escalera del block. Lo privado se publicita y lo público se privatiza para suplir las carencias habitacionales. Los espacio públicos de mayor escala son, salvo escasas excepciones, deficitarios o inexistentes. Los gobiernos locales carecen de una centralidad claramente definida, estando mayoritariamente esparcidos en diversos lugares de la comuna. La bajísima sustentabilidad de la inversión publica en espacio público, debido a la falta de recursos para mantención, hace que la imagen del espacio público se degrade rápidamente en eriazos, basurales ilegales o sitios de inseguridad. Población San José de las Claras, Erradicación 1980. Comuna de Puente Alto. Límite que separa a la Población San José de las Claras de su población vecina. Espacio sin uso que adquirió significado con la instalación de la animita
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=