Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público
Estéticas de la Intemperie 86 También, desde las nuevas visiones de la geografía constructivista se plantea el rechazo a las miradas que reducen el espacio a su componente material. La espacialidad de la vida social no debiese reducirse a una realidad material y externa a las subjetividades. La espacialidad debiera entenderse entre la mezcla de lo imaginario y lo real, es decir el individuo construye su propia realidad articulando lo estructural, lo funcional y lo simbólico, el paisaje nos remite a nuestra experiencia existencial; como se articula lo real y lo imaginado en cada lugar 17 . Desde una mirada antropológica el problema está, para Licarrieu, en que se pude reducir lo imaginario a la dimensión simbólica de la ciudad, y, en este caso, se hace difícil reconocer la diferencia entre imaginario e imagen urbana. Los imaginarios, que, por cierto se construyen desde las imágenes y las narrativas urbanas, se emparentan más bien con el universo de las representaciones sociales. Las representaciones permiten, al igual que los imaginarios, estructurar y organizar el mundo social a partir de la construcción de modelos que operan simbólicamente a través de discursos y prácticas concretas. 18 Por ello, la representación cartográfica de imaginarios contribuye, a nuestro juicio, a la (re)construcción del sentido con los lugares que habitamos y a la visibilización de aquellas heterotopías que sumergidas en la dimensión material de la ciudad no son regularmente materia de representación. El ejercicio cartográfico al trabajar con los imaginarios se sitúa en un plano entre lo real y lo imaginado: lo deseado, lo perdido, lo que no se tiene 19 . Y por ello, la representación de los imaginarios siempre suponen una animo de visualizar lo invisible. Los posibles caminos metodológicos para estudiar los imaginarios urbanos pueden revisarse desde dos perspectivas: las visiones emanadas desde los estudios urbanos tradicionales y las nuevas propuestas alternativas. Las metodologías 17 Lindón, Alicia op.cit. y Bailly, A. Lo imaginario espacial y la geografía: en defensa de la geografía de las representaciones . En Anales de Geografía de la Universidad Complutense, nº 9, págs. 11-19, 1989. 18 Licarreu, M. op. cit. pág.55. 19 Márquez, F. op. cit. pág.80.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=