Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público

Estéticas de la Intemperie 70 Paula Sibilia establece como contexto para la edificación de un mundo post- orgánico, es decir, un ámbito en donde el cuerpo vive su ocaso, precisamente en la excesividad del proyecto modernizador: ‘El ambiente técnico creció, y se expandió hasta convertirse en una nueva naturaleza: la ciudad, lo urbano, lo artificial irradiaron sus tentáculos por toda la superficie del planeta, convirtiéndose en el medio natural donde los seres humanos viven y se reproducen. La técnica no salió del laboratorio, sino que éste se extendió de manera monstruosa; con la naturaleza acorralada, el tamaño del laboratorio tecno-científico pasó a coincidir con las dimensiones del mundo’. 4 En otras palabras, la cabaña primitiva de Vitruvio ahora ya sin límite alguno y vuelta ella misma el orden natural, no hace sino devaluar la consistencia de una voluntad centrada e interiormente solidificada en un cuerpo y un sujeto que tenía como límite exterior a una mundanidad indómita e inaccesible. Desde la solidez clásica del sujeto de voluntad y la integralidad sensorial del trabajador, hemos de transitar, aquí, a la liquidez trágica del cuerpo virtualizado en pura información. Para una condición post-somática que ya no reconoce límites en la explanación tecno-científica, ni la carne, los órganos, ni los sentidos humanos se disponen ya bajo el orden biomecánico de un cuerpo habilitado para el trabajo y la producción, sino como meras entelequias resultantes de un programa codificado que sostiene todas sus posibilidades de existencia: el denominado genoma humano. Si el cuerpo se vuelve pura exterioridad material de una específica programación genética, su destino ya no está firmemente anclado a una centralidad fija, fuente inagotable de la voluntad, tal como podía apreciarse en la impostación corporal del Adán vitruviano. 4 Siblia, Paula; “El hombre postorgánico. Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales”; Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires 2006, pág. 89-90.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=