Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público
57 reality show pornográficos. David Calisto Núñez y Alicia Quijada, desarticularon la cotidianidad de la comuna al introducir su presencia inclasificable en la normalidad, al hacer sentir a ésta como una puerta posible al horror, donde el propio entorno de luz y quietud tiene la insospechada delgadez del hilo que separa lo anodino de lo tremendo. Su actuar calculado fue motivo de múltiples especulaciones que excitaron la figura del mal y obligaron a racionalizarlo para que los ciudadanos no percibieran su vida indefensa y a los aparatos policiales inútiles, sin embargo los criminales se suicidaron antes de ser atrapados impidiendo la confesión purgativa y la condena escarmentadora. Roberto Martínez Vásquez, apodado el Tila, también deterioró la insignificancia de lo habitual con asesinatos y violaciones que sometieron la ciudad al terror y a la expectación sensacionalista generada alrededor de muerte violenta. Apodado el sicópata de La Dehesa se convirtió –durante el año 2002- en la encarnación de todos lo errores mundanos y en la falla de todos los servicios asistenciales. La prensa encontró en él la medida justa del asesino en serie; con una personalidad compleja e inapropiable para el perfil del ratero común, sirvió de espectro a la cadenas informativas que, intentando explicar su desvarío, lo reeditaban –todos los días- en versiones inconexas que iban desde la psicología clínica hasta el doblaje cinematográfico; desde la conjetura policial a la sentencia conductista avalada por remozadas tesis de darwinismo social. La revista Qué Pasa, por ejemplo, escribió en su momento: ‘ Su bautizo como ‘el sicópata de La Dehesa’ resultó mezquino. Porque no se trataba sólo de un maniático sexual. Era mucho más que eso y peor. La diversidad de los delitos de Roberto Martínez Vásquez y su extenso prontuario desbordaron con creces los anales de la historia policial del país, convirtiéndolo en una especie de Frankenstein, que aglutina los componentes más aberrantes del mal en una sola persona.’ 24 Carlos Ossa 24 Revista Qué Pasa. La suma de todos los males: ww.quepasa.cl/revista/2002/07/12.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=