Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público

Estéticas de la Intemperie 40 ¿De qué modo se articulan dos campos –aparentemente- tan disolutos como la cotidianeidad y la modernización? Las prácticas de ocupación y uso de la ciudad, los tránsitos, los quehaceres, el trabajo y la vida privada son expresiones de un mismo modelo. Una modernización esquizofrénica que comienza en fiesta y termina en duelo se asocia con la destrucción del espacio público por parte de una clase política preocupada de defender sus cuotas y privilegios y dispuesta a entregar la ciudad a cualquier sueño mercantil. Una ciudadanía débil que vota pero no participa justifica la cultura gerencial que insiste en dominar lo simbólico con nuevas formas de individualismo, clasismo y autoridad. En suma, la modernización nos ayuda a percibir que los ciudadanos no construyen ni usan la ciudad a partir de su experiencia individual, sino de los discursos públicos que programan una imagen de integración vía servicios y consumo a falta de participación política. Cité típico del Barrio Yungay, Fotografía, Santiago, 1997

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=