Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público

Estéticas de la Intemperie 34 para hacer posible la ciudad y su denegación sistemática genera un conjunto de disparidades no clasificables que interrumpen lo diacrónico y lo sincrónico, en forma simultánea. Para algunos, entonces, no hay ciudad sólo discurso, para otros inmediatez sin referencia, para la mayoría una urbe inconstante almacenando su desigualdad y futuro sin generosidad ni cálculo. Al intentar fijar en algunos montajes y síntomas, el enfrentamiento entre tragedia y prosperidad que constantemente vuelve irrepresentable a Santiago, la pregunta por ¿cuáles serían los íconos manifiestos de esta pugna? nos lleva a la imagen de la catástrofe con sus variadas implicancias míticas; las revueltas sociales y las matanzas políticas cuyas deudas y descuidos mantienen en los imaginarios una fuerza sorprendente. Pero también, el deseo de suprimir o trascender la tragedia con las insignias del progreso y el bienestar arquitectónico encuentra amparo en las hablas ciudadanas. Una tirantez hace visibles al golpe militar y la construcción del metro, como los dos momentos ejemplares de lo descrito. Mientras el saldo que deja la intervención militar en la ciudad es la desaparición (un golpe a la lengua como dice Patricio Marchant); el metro inunda lo subterráneo (el lugar de los muertos) para convertir el espacio de la fosa en el recorrido de la mercancía. De esta forma, el posible terreno de los vencidos y los desterrados (los ocultos), es ocupado por una máquina de velocidad que deshistoriza la urbe al dejarla sólo atada a sermones y predicciones. Uno de los lugares que usa la ciudad para disolver su nombre es la pose fotográfica de la postal turística donde se construyen mapas sin densidad, congelamiento de lo diverso y afirmación de lo mismo. En el reverso de las tarjetas postales que se venden en el Correo Central situado en la Plaza de Armas, están impresas las siguientes leyendas: ‘Santiago de Chile: una ciudad moderna y atractiva a los pies de la Cordillera de Los Andes’; ‘Sector de la Avda. El Bosque. Modernas edificaciones han ido surgiendo en éste y otros sectores de la ciudad’; ‘Moderna vista de la Comuna de Las Condes con la majestuosa

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=