Estética de la intemperie: lecturas y acción en el espacio público

281 estuviéramos en un tablero de ajedrez , es en estas operaciones donde es necesario señalar que se integran algunas otras prácticas, que emplean otro de sus modos estratégicos como lo es la detención, posibilitando de este modo el encuentro como emergencia o descubrimiento de lo que se hace visible casi imperceptiblemente, obligando a la actitud necesariamente desvelada que señalábamos: ‘Un encuentro que sospechamos estaba ahí para nosotros y que nos susurra desde su boca de sombra’. Otro de los procedimientos que se nos señala es el de la devolución a la calle misma o a su entorno, que Francisco realiza del producto material de sus encuentros , lo que según nos precisa en su escrito es como una suerte de bisagra. Hay en este proceder suyo un sentido de celebración u ofrenda, que es ajeno a la lógica del monumento, como el mismo aclara, ya que no esta instalado sino en el sentido de la familiaridad; esto nos recuerda mucho más la actitud de ciertos escultores, que se mueven mucho más en el sentido de lo real material que en el de la representación, proceso este último, mucho más próximo a los que practica la pintura. Esta estrategia de la devolución entonces, es parte esencial de su producción dentro del arte, palabra que usa él también con mucho cuidado, lo que queda de manifiesto cuando precisa: ‘ ...estoy hablando de arte o bien de gestos de naturaleza artística que accionan en la ciudad y que buscan de manera conciente y sistemática provocar ese desvío, la ruptura del devenir cotidiano para que aparezca la calle como lugar de incertidumbre y por tanto de expectativas sin límites’ . Es indudable que la incertidumbre ha estado en la base del arte contemporáneo, también, quisiéramos pensar, en las expectativas o perspectivas de todas las disciplinas proyectuales donde ciertamente también podríamos incluir la arquitectura y el urbanismo. Quisiéramos afirmar entonces que estos planteamientos de Sanfuentes se orientan a lo que preferiríamos denominar la poética de la emergencia , lo que significa una acción desvelada o permanente de observación intensa, como la que tiene Hugo Rivera

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=